A raíz de la invasión a Ucrania por parte de Rusia son muchos los países que han impuesto sanciones a Rusia. EE. UU. sanciona a Rusia y también existe una batería de sanciones a Rusia por la Unión Europea. Muchos de vosotros os preguntáis ¿son legales las sanciones a Rusia? o ¿Cómo pueden afectar las sanciones a Rusia?
Pues bien, empecemos a analizar cuáles son las sanciones a Rusia por la Unión Europea.
En primer lugar, la Unión Europea como parte de las sanciones económicas a Rusia ha prohibido importar o exportar determinados productos a Rusia. A la vez, Rusia ha prohibido la importación o exportación de ciertos productos provenientes de la Unión Europea. A efectos facilitadores, hemos realizado la siguiente lista de las sanciones a Rusia para que sepáis con claridad que es lo que se puede y lo que no se puede comprar/vender a Rusia.

No comprar en el país, una de las sanciones a Rusia
Pescado, alcohol, productos de hierro y acero, petróleo, carbón, equipos: técnicos, telecomunicaciones, médicos, vehículos, maquinaria agrícola, equipos eléctricos, vagones, locomotoras, contenedores, turbinas, máquinas de procesamiento de metal, piedra, monitores, proyectores, madera, fertilizantes, nitrato, soja y otros cereales.
No vender a Rusia
Productos de doble uso y de casi doble uso: materiales nucleares, electrónica, ordenadores, sensores, láseres, equipamientos aeronáuticos, navegación, material aeroespacial. Maquinaria, substancias químicas, equipos de fabricación de productos químicos, farmacéuticos. Productos de lujo (+300€) vinos, perfumes, relojes, joyas calzado, coches, motos etc.
Además, otra de las sanciones a Rusia por Ucrania ha sido prohibir la importación de productos de las zonas ocupadas por Rusia en Ucrania (Donestsk y Lugansk) sin la autorización de las autoridades ucranianas.
En el caso de las exportaciones desde la Unión Europea, esta ha concedido un plazo de gracia de las sanciones a rusia a los contratos suscritos antes del 26 de febrero de 2022. Por lo tanto, si se necesita exportar uno de los productos anteriormente mencionados actualmente prohibidos, como consecuencia de la ejecución de un contrato suscrito antes del 26 de febrero 2022, se puede hacer con una autorización expresa de la UAMA.
En segundo lugar, no solo existen sanciones a productos, si no también como parte de las medidas contra Rusia, la Unión Europea ha prohibido mantener relaciones comerciales con a ciertas personas del circulo de la oligarquía rusa. Actualmente existen 860 personas físicas y 50 entidades aproximadamente en la lista. Por lo tanto, antes de seguir con operaciones comerciales con Rusia, hay que comprobar que la contraparte en Rusia no se encuentra dentro de las personas sancionadas por la UE.
¿Cómo pueden afectar las sanciones a Rusia?
Las restricciones financieras y bancarias forman parte del tercer pack de medidas contra Rusia por la Unión Europea. Se han desconectado del sistema SWIFT a siete bancos rusos imposibilitando muchas veces las transacciones. Determinados bancos buscan mecanismos alternativos para operar más allá de las sanciones a Rusia, pero no siempre lo consiguen. Con lo cual el cobro de las operaciones no esta garantizado. En este sentido, es aconsejable operar con un banco de confianza, y consultar con ellos si es posible ejecutar las transacciones de la operación antes de comprometerte con la misma.
Es recomendable extremar las medidas preventivas y ser conservadores en los medios y formas de pago con pagos por adelantado por ejemplo o con créditos documentarios. Sin embargo, por lo que respecta a los créditos documentarios, hay que tener cuidado. Puesto que la situación no permite alegar causa de fuerza mayor en su ejecución y muchas veces ni las mercancías ni los documentos llegan a destino.
Lo que nos lleva a destacar otro problema, el transporte de las mercancías no siempre es viable. Con el cierre del espacio aéreo, la interrupción del transporte ferroviario y el cierre de los puertos ucranianos, las empresas transportistas lo tienen complicado para asegurar la movilidad entre Europa y Asia. Como medida contra Rusia muchas empresas transportistas y logísticas internacionales no están trabajando en Rusia, y por ende han dejado de entregar mercancías y documentos. Ciertas empresas ofrecen alternativas por vías terrestres; Bálticos, Lituania, Letonia y Bielorrusia, pero el transporte se está dificultando y encareciendo.
La UE ha hecho extensivas las sanciones impuestas a Rusia a Bielorrusia, por lo tanto cuidado también con las relaciones comerciales con Bielorrusia.
Conclusión
A modo de conclusión, y ante las Sanciones a Rusia; si se opera con Rusia; hay que hacer un procedimiento de Due Diligence; revisar contratos, restricciones a los productos, a las personas y ver si la operación se puede o no ejecutar. Teniendo en cuenta además si será viable cobrarla y transportarla. Es de vital importancia mantener conversaciones por escrito con clientes y proveedores a los efectos de evitar reclamaciones por daños y perjuicios por incumplimiento contractual. Es recomendable pactar plazos de entrega prudentes, modificar el lugar de entrega a un punto que se sepa seguro y optar por la presentación digital de documentos escaneados en los créditos documentarios.
Si tienes más dudas sobre las sanciones que se han aplicado ha Rusia, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y te ayudaremos.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]