¿Por qué importar en la UE?
La respuesta es fácil, te aseguras entrar sin barreras arancelarias directamente a un mercado con más de quinientos millones de consumidores potenciales. Sin embargo, a veces las empresas se pierden en la burocracia. En este post hablaremos paso a paso de todo lo que necesitas para poder importar en la UE con éxito.

En primer lugar, para poder importar en la UE debes estar establecido en la UE. Esto quiere decir que se debe tener un NIF, una sociedad en Europa para poder solicitar ante la Agencia Tributaria, el número EORI. El número EORI, que podemos ayudarte a conseguirlo desde nuestro departamento de operativa aduanera, es aquel que identifica a los operadores económicos que se relaciona con la aduana y realizan declaraciones aduaneras, en este caso de importación (DUA). Sin embargo, para importar en la UE, existen otras opciones a las de estar establecido en la UE, como pueden ser:
- Contar con un importador que sí este establecido en la Unión Europea, que realice estas operaciones (por ejemplo; un distribuidor europeo).
- Contratar a un representante aduanero en Europa, que actúe en régimen de representación indirecta. Es decir, el representante aduanero presenta la declaración en su propio nombre, pero por cuenta de la persona que representa, actuando como declarante y convirtiéndose en deudor de la deuda aduanera.
Una vez superado este primer paso, de estar identificado fiscalmente ante la aduana. Tenemos que valorar el tipo de producto que se va a importar en la UE.
- Existen productos que están sujetos a la obtención de una licencia de importación específica por razones de seguridad, como pueden ser los productos alimenticios, productos electrónicos, juguetes, cigarrillos, productos y tecnologías de doble uso, productos sanitarios, cosméticos, ciertos productos industriales, productos electrónicos.
- Muchas veces estas licencias específicas, requieren que los productos cumplan con unos estándares de calidad y seguridad específicos, que se acreditan mediante determinadas certificaciones, homologaciones adaptándose a la normativa comunitaria.
- El servicio de inspección SOIVRE de las Direcciones Territoriales y Provinciales de Comercio, es el organismo en España que realiza la inspección y control de calidad comercial de los productos objeto de comercio exterior.
- Además, para importar en la UE el producto se deberá adoptar al resto de normativa sectorial, técnica de la Unión Europea o nacional.
Asimismo, el producto deberá cumplir con la normativa comunitaria en materia de etiquetado & protección al consumidor.
Es muy importante también para importar en la UE conocer el origen de tus productos, puesto que si el país de fabricación tiene un acuerdo de libre comercio con la UE y tu producto cumple con las normas de origen recogidas en el acuerdo, te podrás beneficiar de reducciones arancelarias importantes y ganar por ende en términos de ventajas competitivas con tu cliente.
En el momento de la importación en la UE deberás;
- Contratar a un agente de aduana para realizar la Declaración aduanera de Importación, mediante el Documento Único Administrativo (DUA) y la correspondiente Declaración del Valor en aduana.
- Abonar los aranceles & IVA a la importación (TIP: puedes solicitar el diferimiento de pago del IVA a la importación). El tipo impositivo del arancel dependerá del producto y del país de origen. ¡Cuidado! Porque ciertos productos están sujetos a derechos compensatorios o al pago del derecho antidumping (como, por ejemplo, el acero o las bicicletas importadas de China).
- Si importas productos sujetos a Impuestos Especiales (ej. bebidas alcohólicas, deberás abonarlos.
- Además, ciertos productos están sujetos a cuotas (cantidades máximas), pasadas las cuales no podrás importar más cantidad de ese producto en la UE.
Para poder realizar importar en la UE, el exportador te deberá facilitar
- Factura pro-forma
- Factura comercial
- Packaging list
- Certificado de origen no preferencial
- Documento de transporte/Conocimiento de Embarque/ Air Waybill (aéreo) /Bill of Lading (marítimo).
- Seguro de la mercancía
TIP: Si no estás seguro que la mercancía se pueda importar en la UE negocia un incoterm DDP. Otra opción es asegurar contractualmente que el exportador te asegure que el producto cumple con todos los requisitos para poder importarlo en la UE.
¡Anímate! si consigues que tu producto entre en Europa, este se podrá mover libremente por todo el territorio europeo, y te esperan más de más de quinientos millones de consumidores potenciales.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]