ARTÍCULO

Regímenes aduaneros: información que debes saber

Es importante que conozcas cuáles son los regímenes aduaneros de la Unión Europea. Un buen manejo de los regímenes aduaneros puede aumentar significativamente la competitividad de tu cadena de suministro internacional y de tu operativa.  Veamos cómo se clasifican los regímenes aduaneros.

Los regímenes aduaneros están vinculados con el destino aduanero que tendrá tu mercancía cuando entre o circule por la Unión Europea. Pongamos un ejemplo, si estás importando en la UE, puede ser que tu mercancía entre a la Unión Europea. Este entra simplemente a consumo y se deban liquidar por ende los derechos de importación (IVA y aranceles) mediante el régimen de despacho a libre práctica.  Sin embargo, cabe la posibilidad de que quieras atribuir a tu mercancía otro destino, otro régimen aduanero que te permita suspender, o incluso no pagar, los derechos de importación o los conocidos Regímenes aduaneros Especiales.

El caso, por ejemplo, de cuando entra una mercancía en la Unión Europea para realizar un proceso productivo específico, transformarla y después volver a exportarla. Imaginemos el supuesto en el cual una empresa española compra madera en Brasil para fabricar muebles en su fábrica de la Senia (Tarragona), para posteriormente vender los muebles a Estados Unidos. En este caso no tiene sentido que la materia prima pague IVA y aranceles en la Unión Europea. Por ello, existe el Código Aduanero de la Unión contempla el Régimen de Perfeccionamiento Activo (RPA). Para que mercadería, materia prima de fuera de la Unión Europea, pueda entrar a la UE para transformarse sin pagar aranceles ni IVA, para posteriormente poder re-exportarse.

A la inversa existe el Régimen de Perfeccionamiento Pasivo (RPP). Este permite a las materias primas de la Unión Europea ser devueltas una vez hayan sido trabajadas fuera de la UE. De este modo, se evita pagar derechos de importación en el país tercero.

Asimismo, con el Régimen de Tránsito externo, existe la posibilidad de que una mercancía de fuera esté en la UE  únicamente de paso. No se deben pagar derechos de importación, puesto que su destino final es un país distinto a la UE. A la inversa existe el Régimen de Tránsito Interno que permite a mercancías comunitarias transportadas como destino final a un país de la UE. No obstante,  necesitan pasar por un país no comunitario, sin que se modifique su condición de comunitarias.

Puede ser que necesites almacenar temporalmente tu mercancía y para eso existen diferentes regímenes aduaneros. Entre estos regímenes se encuentra depósitos aduaneros, almacenes de depósito temporal y zonas francas. Las mercancías depositadas en Zonas Francas podrán ser exportadas y reexportadas fuera de la Unión Europea sin pagar derechos de importación. Además, en las zonas francas también se permiten actividades industriales, siempre y cuando se cuente con la correspondiente autorización de la aduana, teniendo suspendidos los derechos de importación.

Asimismo, existe el régimen aduanero de importación temporal que permite la importación de mercancías no comunitarias en el territorio aduanero de la unión, con exención total o parcial de los derechos de importación, para luego ser reexportadas fuera de la UE, sin sujeción a políticas comerciales.

Para finalizar con los destinos especiales, es importante conocer el destino final. Mediante el régimen aduanero de destino final; ciertas mercancías se despachan a libre práctica con exención total o parcial de derechos, o beneficiándose de una reducción arancelaria, a costa de que se utilice, para cierto fin, cierto destino final, dicho cumplimiento será vigilado por las autoridades aduaneras. Es el caso, por ejemplo, de ciertas piezas de bicicletas que no pagan derechos antidumping, siempre y cuando se importen para la fabricación de bicicletas eléctricas.

Por lo tanto, es muy importante conocer los regímenes aduaneros existentes, ya que pueden jugar un papel fundamental en tu cadena de suministro, en el cash flow y en los costes de tu empresa y tener por ende un gran impacto en la estrategia de tus operaciones. Una vez analizados los diferentes regímenes aduaneros, ten en cuenta que respecto a los regímenes aduaneros hay información que debe saber; están sujetos a autorización y control por parte de la aduana y al cumplimiento de unas formalidades, solicitudes, estados de liquidación, coeficientes de rendimiento etc. En este sentido, hay que tener en cuenta que es necesario tener ciertos documentos aduaneros para el manejo de los diferentes regímenes.

Si tienes dudas sobre los diferentes regímenes aduaneros, o sobre los documentos aduaneros que estos deben acompañar, no dudes en contactar con nosotr@s.