ARTÍCULO

Consulta arancel ¿Cómo saber que debes pagar?

Los que ya estáis familiarizados con el comercio exterior, sabéis que el arancel es aquella tarifa que debe pagarse en el país de importación para poder comercializar tu mercancía en destino. Por lo tanto, antes de nada hay que hacer la consulta del arancel aplicable a tu producto.

El arancel se calcula normalmente ad valorem, es decir, con un % respecto al valor de aduanas de la mercancía. Los aranceles están recogidos en Acuerdos de Libre Comercio y en normativa internacional y nacional. En ocasiones los países imponen aranceles altos como medida proteccionista del mercado nacional.

El costo del arancel está muy vinculado al origen de la mercancía, determinado a su vez por las reglas de origen. En función del origen de la mercancía deberás pagar un arancel u otro.

Para hacer la consulta arancel aplicable, lo primero que debes tener claro es la partida arancelaria de tu producto. Una vez tienes clara la partida arancelaria del producto puedes hacer la consulta del arancel aquí.

¿Qué opciones existen?

Verás que dependiendo del país de import-export tendrás diferentes opciones:

  • Un arancel para países del MFN; tu producto se podrá acoger a esta tarifa, siempre y cuando el origen de la mercancía sea de alguno de los países firmantes del MFN (WTO) 234 países firmantes, (casi todos lo son; menos Rusia, Cuba etc.). Si el origen de tu producto es Europeo, puedes acogerte al MFN.
  • Un arancel para el SPG en caso de importaciones desde un país en vías de desarrollo suele suponer la exoneración total o parcial de los derechos arancelarios. Más información aquí.
  • Un arancel para productos con origen europeo preferencial. La UE suscribe acuerdos de libre comercio con terceros países con el objeto de conseguir rebajas arancelarias, si tu producto cumple con la regla de origen contemplada en el acuerdo de libre comercio, podrás acogerte a este arancel reducido.

Recuerda origen no es procedencia, lo relevante para la consulta del arancel no es de donde viene tu producto, sino el origen de tus mercaderías, los procesos productivos y el cumplimiento con las reglas de origen. Asimismo, deberás acreditar mediante las correspondientes certificaciones el origen de la mercancía.

Ahora que ya os hemos guiado sobre ¿Cómo hacer la consulta de arancel?, la siguiente pregunta es ¿Quién paga los aranceles? Pues bien, depende del Incoterm que hayas cerrado con tu contraparte. Habitualmente es el importador en destino quién paga los aranceles y realiza el despacho de importación, pero si cierras un DDP (Deliver Duty Paid) por ejemplo, eres tú como exportador quién deberá realizar la importación y efectuar el pago del arancel en destino. En todo caso, el costo del arancel es un aspecto que te afecta, puesto que si consigues exportar en régimen preferencial serás más competitivo respecto tu competencia local o internacional en destino.

Consulta arancel, ¿Cuánto se paga en España?

Lo más correcto sería preguntarse «¿Cuánto se paga de aranceles en la Unión Europea?«. Puesto que existe un arancel único en toda la UE, una vez la mercancía entra en la UE puede moverse libremente por todo el territorio de la UE. El arancel dependerá otra vez de la clasificación del producto, del origen y del valor de este.

Por lo tanto, antes de cerrar precios a la exportación/importación, o incluso antes de iniciar la estrategia de exportación o de supply chain; consulta el arancel aplicable. El costo del arancel es un aspecto que deberás tener en cuenta en tu política de precios.

Desde Export Lawyers, os ayudamos a seleccionar con criterio el país destino a exportar, a priorizar mercados también en función del costo del arancel. En primer lugar, clasificamos arancelariamente vuestro producto. A continuación, analizamos si el mismo cumple o no con las reglas de origen preferencial o no preferencial, y os entregamos un informe pormenorizado del costo del arancel, haciendo la consulta del arancel integrado. Recordar, en comercio exterior se seleccionan países con datos, no por preferencias injustificadas, porque al final ¿quién paga los aranceles? El coste de los aranceles lo pagan al final todos, tanto vendedor como comprador, porque es un margen que se deja de ganar, un margen que de media asciende al 14% del valor.