El Operador Económico Autorizado es un estatuto reconocido por el Código Aduanero de la Unión (CAU) y hace referencia al operador económico a quién, en el contexto de sus operaciones aduaneras y de la cadena internacional de suministro, se considera fiable en todo el territorio de la Unión Europea y al que, gracias a ello, le asiste el derecho a disfrutar de diversas ventajas.
El estatus de operador económico Autorizado acredita el cumplimiento de ciertas medidas relacionadas con la seguridad y buenas prácticas en la cadena de suministro internacional de mercancías.
El certificado oea está abierto a todos los operadores económicos que intervienen en la cadena internacional de suministro, independientemente de su función, tratándose de un programa totalmente voluntario.
¿Qué tipos de certificado OEA existen?
El estatuto de Operador Económico Autorizado consta de dos tipos de autorizaciones, que pueden ser acumulables y conllevan tanto diferentes requisitos como beneficios, a saber: OEA para simplificación de la normativa aduanera (OEAC) y OEA de controles aduaneros relativos a la protección y seguridad (OEAS).
¿Se debe solicitar el OEA?
Ser Operador Económico Autorizado es voluntario. Los operadores que quieran serlo deberán solicitar la autorización ante la aduana y acreditar que cumplen con los requisitos, para ser operadores de confianza.
¿Qué se debe acreditar ante la aduana para poder obtener el certificado operador económico europeo?
- Cumplimiento de la legislación aduanera y de la normativa fiscal, en particular que no haya habido condena alguna por un delito grave en relación con la actividad económica del solicitante.
Artículo 39, letra a) CAU | Artículo 24 RECAU.
- Poseer un alto nivel de control de las operaciones, mediante un sistema adecuado de gestión de los registros comerciales y, en su caso, de los registros de transporte, que permita un control aduanero apropiado.
Artículo 39, letra b) CAU | Artículo 25 RECAU
- Solvencia financiera.
Artículo 39, letra c) CAU | Artículo 26 RECAU
- Nivel adecuado de competencia o de cualificaciones profesionales directamente relacionadas con la actividad ejercida.
Artículo 39, letra d) CAU | Artículo 27 RECAU
- Niveles de protección y seguridad.
Artículo 39, letra e) CAU | Artículo 28 RECAU
¿Qué beneficios tiene ser OEA?
Entre los beneficios de ser Operador Económico Autorizado encontramos los siguientes:
- Menos controles físicos y documentales: lo que garantiza más agilidad en los procesos.
- Reciprocidad de reconocimiento internacional entre OEA (Seguridad)
- Prioridad del OEA en ciertos controles aduaneros
- Elección del lugar de la inspección
- Despacho centralizado
- Procedimientos aduaneros simplificados
- Declaraciones sumarias de entrada o salida con datos reducidos
- Facilidades/reducciones en el depósito de ciertas garantías aduaneras.
¿Qué debes hacer para mantener el certificado operador económico europeo?
Es aconsejable llevar a cabo trimestralmente auditorias aduaneras con el objeto de identificar riesgos y corregir errores. La auditoría aduanera para el certificado OEA es un conjunto de medidas y procesos sistemáticos que permite evaluar objetivamente todas aquellas operaciones y procedimientos llevados a cabo por una empresa en relación con su actividad en la cadena de suministro internacional. El fin del mismo es verificar el cumplimiento normativo, así como también generar alertas tempranas tendentes a minimizar el impacto por mala praxis.
La Auditoria de Operador Económico Autorizado comprende, además, la comunicación de los resultados, con el fin de procurar la mejora continua de los procesos pertinentes. De este modo, se consigue reducir o atenuar el riesgo asociado a las distintas actividades realizadas por el operador, manteniéndolas en un nivel aceptable.

La auditoria preventiva del Certificado OEA de Export Lawyers permite identificar los posibles vicios de procedimiento de las operaciones de comercio exterior, así como presuntas irregularidades. El objetivo es poder cuantificar los posibles errores e infracciones que deben ser corregidos para garantizar el correcto mantenimiento del estatuto de Operador Económico Autorizado.
Un elemento fundamental de la auditoría de Operador Económico Autorizado consiste en la evaluación de la eficacia de los controles internos y de la valoración de riesgos del certificado OEA. Al final, se trata de los pilares básicos sobre los que se sustenta el cumplimiento del compromiso adquirido ante las autoridades aduaneras en relación con la evaluación continua, la reducción y la atenuación de los riesgos identificados como asociados a la actividad del operador, así como con la documentación de estas tareas.
El método utilizado por los auditores de Export Lawyers es el recomendado por las autoridades aduaneras de la Unión, conocido como “Mapa del Riesgo”. El cual es propuesto en el documento de trabajo TAXUD/2006/1452, y en el que se describen los criterios de análisis de riesgo a ser considerados por los inspectores de aduanas.
Este documento presenta un modelo de gestión de riesgos como eje central de la auditoría aduanera, conocido como «Modelo COMPACT», que es el que se aplica en relación con el proceso de certificado OEA.
Este método tiene por objeto clasificar los riesgos según su importancia, evaluando la probabilidad de que se materialicen y su eventual impacto sobre los procedimientos aduaneros y certificado oea.
En concreto, permite estructurar y fundamentar la ponderación y calibración de los riesgos. Consiguiendo así un enfoque estructurado y destinado a la identificación y la evaluación del riesgo. Estableciendo, asimismo, una estrategia de control y de evaluación con vistas a una mejora permanente.
El proceso de evaluación de riesgos integrado en nuestras auditorías está basado en el modelo AEO COMPACT.
Durante la realización de la auditoría se evalúan la totalidad de los criterios que, para el mantenimiento del estatuto de Operador Económico Autorizado, se encuentran recogidos en el artículo 39 del CAU, anteriormente expuestos.