ARTÍCULO

Exportar a Arabia Saudí: lo que debes saber

Si está pensando en exportar a Arabia Saudí, es necesario conocer los aspectos más importantes para hacerlo de forma correcta y evitar sanciones aduaneras.

En este sentido, es importante destacar que Arabia Saudita es un país que forma parte del Consejo de Cooperación del Golfo y, por lo tanto, negocia un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea desde 2002.

Además, es miembro de la Organización Mundial del Comercio, lo que implica que está sometido a su disciplina en política comercial exterior.

exportar a Arabia Saudí

En la Exportación a Arabia Saudita, se manejan algunas características importantes como:

  • Todo exportador a Arabia Saudí, debe tener en cuenta que la política de importación de Arabia Saudita es en general liberal, sin embargo, existen ciertas prohibiciones de importación, en algunos productos que contienen alcohol, carne de cerdo, ranas, objetos religiosos no musulmanes y numerosos juegos por razones religiosas.
  • Todo exportador a Arabia Saudí, de productos como las semillas agrícolas, los animales vivos, los productos químicos y los productos farmacéuticos, están sometidos a autorización.

Esto es lo que debes saber antes de exportar a Arabia Saudí.

Documentos necesarios para exportar a Arabia Saudí

Entre los documentos necesarios para exportar a Arabia Saudí se encuentran el Certificado de Conformidad, emitido por el Ministerio de Comercio e Industria, que garantiza que los productos cumplen con las normas técnicas nacionales, regionales o internacionales. AENOR ha sido reconocida por el Saudi Arabian Organization para participar en el Programa de Conformidad de Producto emitiendo estos certificados previos a los embarques. Además, todos los productos que entren en Arabia Saudita deben llevar una indicación no extraíble en inglés y árabe con la descripción y los datos del exportador, así como con la especificación del país de origen.

Otro documento importante es la factura comercial, que incluye el precio de los productos, el país de origen, la descripción de los productos, los términos de pago y otros detalles relevantes. También es necesario el certificado de origen, que indica el país de origen de los productos y es expedido por la cámara de comercio correspondiente.

Es importante destacar que Arabia Saudita es un país con una cultura y una religión muy distintas a la occidental, por lo que es recomendable conocer algunos aspectos culturales y sociales antes de exportar a Arabia Saudí, como por ejemplo el islam, pues esta es la religión oficial del país y que existen ciertas normas y costumbres que deben respetarse.

Tratados de libre comercio en Arabia Saudita

Los tratados de libre comercio establecidos por Arabia Saudí, establecen ciertas ventajas arancelarias para los productos exportados desde estos países.

Algunos de sus tratados más importantes son:

  • Acuerdo de Libre Comercio con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA): Este acuerdo se firmó en 2009 y entró en vigor en 2010. Incluye a Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, y permite la eliminación de aranceles para la mayoría de los bienes.
  • Acuerdo de Libre Comercio con Singapur: Este acuerdo fue firmado en 2013 y entró en vigor en 2014. Elimina los aranceles para la mayoría de los productos y también incluye disposiciones sobre servicios, propiedad intelectual y compras gubernamentales.
  • Acuerdo de Libre Comercio con Corea del Sur: Este acuerdo fue firmado en 2011 y entró en vigor en 2013. Elimina los aranceles para la mayoría de los bienes y servicios y también incluye disposiciones sobre inversiones, propiedad intelectual y compras gubernamentales.
  • Acuerdo de Libre Comercio con Japón: Este acuerdo fue firmado en 2020. Este elimina los aranceles para la mayoría de los productos y también incluirá disposiciones sobre servicios, inversión, propiedad intelectual y compras gubernamentales.

Además de estos acuerdos, Arabia Saudita ha firmado tratados de inversión y acuerdos de cooperación económica con varios países, incluyendo Estados Unidos, China y Francia. Estos acuerdos buscan fomentar la exportación a Arabia Saudí y la cooperación económica en áreas como la energía, la infraestructura y la tecnología.