ARTÍCULO

CEXGAN: Control a la Exportación de Productos de Origen Animal

La exportación de productos de origen animal es un sector estratégico para la economía española, que en los últimos años ha experimentado un creciente interés por parte de los empresarios del sector. Sin embargo, la exportación de estos productos está sujeta a una serie de requisitos legales y sanitarios que deben cumplirse para garantizar la seguridad alimentaria y la calidad de los productos que se exportan. En este contexto, el Centro de Exportación de Productos Ganaderos (CEXGAN) se ha convertido en una entidad clave para regular y controlar la exportación de productos de origen animal desde España a países de todo el mundo. 

En este artículo, vamos a profundizar en el papel de CEXGAN en la exportación de estos productos y en los beneficios que aporta tanto a los exportadores como a los consumidores finales.

¿Qué es CEXGAN?

CEXGAN, o el Centro de Exportación de Productos Ganaderos, es un organismo público español dependiente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España

Su objetivo es regular y controlar la exportación de productos de origen animal desde España a países de todo el mundo, garantizando la seguridad alimentaria y la calidad de los productos que se exportan, así como cumplir con los requisitos legales y sanitarios de los países importadores.

CEXGAN controla la exportación de una amplia variedad de productos de origen animal, como carne, pescado, huevos, leche y sus derivados, entre otros.

CEXGAN

Requisitos CEXGAN

Algunos de los requisitos más comunes para la exportación de productos de origen animal incluyen:

  • Registro en CEXGAN: Todas las empresas exportadoras deben registrarse en CEXGAN y obtener el Alta CEXGAN para poder exportar productos de origen animal. El registro implica la acreditación de que la empresa cumple con los requisitos sanitarios, legales y de calidad exigidos por el país importador.
  • Buenas prácticas de higiene: Las empresas exportadoras deben aplicar medidas de higiene y seguridad en todas las etapas de producción, elaboración y envasado de los productos de origen animal para garantizar su seguridad alimentaria.
  • Análisis de riesgos y puntos críticos de control (HACCP): Las empresas exportadoras deben aplicar un sistema de análisis de riesgos y puntos críticos de control (HACCP) para garantizar la seguridad alimentaria de los productos exportados.
  • Cumplimiento de los requisitos sanitarios del país importador: Las empresas exportadoras deben cumplir con los requisitos sanitarios establecidos por el país importador, los cuales pueden incluir pruebas de laboratorio, certificados de salud animal, requisitos de etiquetado y otros requisitos específicos.
  • Cumplimiento de los requisitos de transporte y almacenamiento: Las empresas exportadoras deben garantizar que los productos de origen animal se transporten y almacenen de acuerdo con los requisitos sanitarios y de calidad establecidos por el país importador.

Es importante destacar que los requisitos cesgan pueden variar según el producto y el país importador, por lo que es necesario que las empresas exportadoras se informen y cumplan con los requisitos específicos de cada caso.

¿Cuál es su papel en la exportación de productos de origen animal?

CEXGAN es responsable de emitir el CEXGAN Certificado de Exportación, el cual es un documento oficial que acredita que los productos que se exportan cumplen con los requisitos sanitarios y de calidad establecidos por el país importador. Este certificado es obligatorio para la exportación de productos de origen animal desde España a cualquier país fuera de la Unión Europea.

Además, cexgam realiza inspecciones y controles sanitarios en las empresas exportadoras, tanto en sus instalaciones como en los productos que se exportan, para asegurar que se cumplen los requisitos sanitarios establecidos por los países importadores.

¿Qué es el Alta CEXGAN y por qué es necesario?

Para poder exportar productos de origen animal, las empresas exportadoras deben registrarse en CEXGAN y obtener el Alta CEXGAN. Este registro implica la acreditación de que la empresa cumple con los requisitos sanitarios, legales y de calidad exigidos por el país importador.

Una vez obtenida el Alta CEXGAN, la empresa puede solicitar la emisión del Certificado CEXGAN de Exportación para cada uno de los envíos que realice.

Beneficios para los exportadores y los consumidores finales

La regulación y control de las exportaciones de productos de origen animal por parte de CEXGAN brinda diversos beneficios tanto para los exportadores como para los consumidores finales.

Para los exportadores, el cumplimiento de los requisitos sanitarios y de calidad establecidos por los países importadores permite la apertura de nuevos mercados y la consolidación de los ya existentes. Asimismo, la supervisión de CEXGAN garantiza que los productos exportados sean seguros para el consumo humano y animal, lo que fortalece la reputación de los exportadores en el mercado internacional.

Por su parte, los consumidores finales se benefician al tener acceso a productos de origen animal de alta calidad y seguros para su consumo, lo que contribuye a la protección de la salud pública y al fortalecimiento de la confianza en los productos alimentarios.

Si quieres conseguir tus certificado CEXGAN, en Export Lawyers te ayudamos. Contáctanos para que podamos asesorarte en todo lo que necesitas.