Corea del Sur es un mercado atractivo para muchos exportadores debido a su economía en constante crecimiento y una población de más de 50 millones de habitantes. Cuando se trata de exportar a Corea del Sur, es imprescindible conocer aquellos elementos que pueden definir el éxito o el fracaso de nuestra transacción, desde las barreras arancelarias hasta cualquier obstáculo que pueda establecer ese mercado.
Hemos preparado un artículo, en donde abordaremos elementos clave sobre cómo superar las barreras y aprovechar las oportunidades de exportación a Corea del Sur.
Mercado coreano: Claves para conocer el mercado local antes de exportar

Antes de exportar a Corea del Sur, es importante investigar y entender el mercado coreano, pues este funciona en torno a políticas y procedimientos específicos, que lo hacen bastante particular.
Para muchos, exportar a este destino, puede ser un desafío, sin embargo, toda planificación parte de una buena investigación.
Una de las mejores formas de investigar el mercado coreano es a través de estudios de mercado, en donde podamos obtener información sobre la demanda de un producto en específico, los precios y los competidores. Además, se pueden utilizar plataformas digitales para conocer las tendencias y las opiniones de los consumidores.
Otra forma de ampliar el conocimiento acerca de este mercado, es a través de ferias comerciales y eventos especializados en Corea del Sur. Estos eventos brindan la oportunidad de establecer contactos y conocer de primera mano las necesidades y preferencias de los compradores coreanos.
Exportaciones a Corea del Sur, como aprovechas las oportunidades de este mercado potencial
Corea del Sur ofrece oportunidades interesantes para las exportaciones. Algunos de los productos más populares son los electrónicos, automóviles, productos cosméticos, alimentos y bebidas.
Para tener éxito en este mercado, es importante comprender las normas y regulaciones que rigen el comercio en Corea del Sur, incluyendo las barreras arancelarias y no arancelarias.
Un elemento importante que las empresas deben asegurarse es cumplir con los requisitos de etiquetado y certificación, además de las regulaciones de seguridad y calidad del producto.
Para aprovechas las oportunidades que ofrece el mercado coreano es recomendable:
- Conocer los acuerdos comerciales: Corea del Sur ha firmado acuerdos de libre comercio con muchos países, lo que puede reducir los aranceles y eliminar ciertas barreras no arancelarias.
- Obtener asesoramiento legal: los abogados especializados en comercio exterior pueden ayudar a las empresas a navegar las regulaciones y los requisitos del mercado coreano.
- Participar en ferias comerciales: las ferias comerciales ofrecen oportunidades para establecer contactos y aprender sobre el mercado coreano de primera mano.
- Encontrar un socio local: las empresas pueden considerar trabajar con un socio local que tenga experiencia en el mercado coreano y pueda convertirse en un elemento clave para superar las barreras.
¿Cuáles son las barreras arancelarias para exportar a Corea del Sur?
Las barreras arancelarias se conforman por impuestos aplicables a los productos importados, lo cual y puede aumentar significativamente el costo de los bienes. Además, existen cuotas de importación y restricciones en ciertos productos que limitan el acceso al mercado coreano.
El arancel promedio de importación en Corea del Sur sen ubica alrededor del 13,9%. Además, Corea del Sur utiliza un sistema de clasificación arancelaria basado en el Arancel Aduanero Armonizado (HTS), que se utiliza para determinar el arancel aplicable a cada producto importado.
Es importante tener en cuenta que los aranceles pueden variar según el producto, por lo que es imprescindible investigar y comprender los aranceles específicos para el producto que se desea exportar. Además, algunos productos pueden estar sujetos a cuotas de importación, lo que limita la cantidad de producto que se puede importar.
Por su parte, además de los aranceles y las cuotas de importación, existen otros obstáculos arancelarios que pueden afectar las exportaciones a Corea del Sur. Estos incluyen las regulaciones técnicas y las normas de seguridad, que pueden aumentar los costos de cumplimiento para los exportadores extranjeros.
Para superar estas barreras, es fundamental establecer una estrategia sólida y estar dispuesto a adaptarse a las normativas y prácticas comerciales de Corea del Sur.
Faqs
¿Qué necesito para exportar a Corea del Sur?
Para exportar a Corea del Sur, las empresas deben ajustarse a una serie de requisitos como el etiquetado y certificación del país. Además, es importante conocer las regulaciones de seguridad y calidad del producto que se aplican en Corea del Sur.
Los requisitos para exportar a Corea del Sur pueden variar dependiendo del producto y del sector, pero en general se pueden mencionar algunos comunes, como:
– Registro en el Ministerio de Alimentos y Medicamentos (MFDS) para productos alimenticios, farmacéuticos y cosméticos.
– Certificación de seguridad eléctrica y electromagnética para productos electrónicos.
– Certificado de conformidad de productos (KC) para productos que requieren inspección previa a la importación.
– Certificado de origen (CO) para demostrar el país de origen del producto.
– Registro en el sistema de aduanas de Corea (KCS) para exportaciones que superen los 3 millones de wones o su contravalor en euros
– Registro de marca comercial en Corea del Sur, si se desea proteger la marca y los derechos de propiedad intelectual.
¿Cuáles son los impedimentos para exportar a Corea del Sur?
Los principales impedimentos para exportar a Corea del Sur giran en torno a las barreras arancelarias, las cuotas de importación, e incluso las restricciones a las que pueden estar sujetos ciertos productos.
Las cuotas de importación representan un límite en la cantidad de un producto que puede ser importado durante un período de tiempo específico, de manera que, si se supera esta cantidad, esto puede aplicar un arancel más alto o se puede prohibir la importación del producto por completo.
En cuanto a las barreras arancelarias de las que hemos venido hablando estas son aquellos impuestos o tarifas que se aplican a los productos importados, y que puede aumentar significativamente el precio del producto y dificultar su competencia con los productos locales.
En el caso de las restricciones de productos existen algunas regulaciones que pueden limitar la importación de ciertos productos a Corea del Sur, ya sea por razones de salud, seguridad o protección ambiental. Estas restricciones pueden ser en forma de requisitos de etiquetado, certificaciones especiales o pruebas de calidad.
¿Qué aranceles se necesitan?
Los aranceles que se necesitan para exportar a Corea del Sur varían según el tipo de producto y el país de origen. Para determinar los aranceles aplicables, las empresas pueden consultar la base de datos de aranceles en línea de Corea del Sur. Además, las empresas pueden considerar la posibilidad de obtener asesoramiento legal para garantizar el cumplimiento de las regulaciones aduaneras y fiscales aplicables.